Foto: Museo Nacional de Escultura

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE0737
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Escultura de bulto redondo
Autor/a Anónimo
Título Cristo crucificado
Conjunto Grupo del Calvario
Materia/Soporte Madera
Pigmento
Técnica Tallado
Policromado
Ensamblado
Perforado
Dimensiones Altura = 167 cm; Anchura = 160 cm; Profundidad = 32 cm; Peso = 21,60 Kg
Iconografia Cristo crucificado
Datación 1301=1325 (Primer tercio del siglo XIV)
Contexto Cultural/Estilo Gótico español
Historia del Objeto Una vez adquirido se expuso en la Sección de pintura de la Iglesia de la Pasión de Valladolid. Luego se instaló provisionalmente en la capilla del Museo.
Clasificación Razonada Esta escultura, elaborada en torno al año 1300, responde a las características propias de los crucifijos góticos dolorosos. Se observa un tratamiento sintético de la anatomía y del paño de pureza, que se alarga hasta las rodillas y presenta marcados pliegues en forma de "V". También en las piernas, que se cruzan en una rotación externa. Se percibe un interés por captar el carácter dramático del episodio a partir del gesto de Jesucristo, a punto de expirar, con la cabeza muy inclinada hacia la derecha. En esta zona destacan el cabello largo y ondulado y el rostro afilado. Debido a estos rasgos, Ara Gil clasifica la obra en el tipo 4, denominado "naturalista", y la asocia a esculturas coetáneas de procedencia extranjera, en concreto francesa, conocidas gracias a cauces como el Camino de Santiago.
Estos recursos responden a un planteamiento que huye del hieratismo generalizado del Románico y asocian la obra al estilo gótico. A partir del siglo XIII la filosofía aristotélica y el misticismo encaminaron a los artistas a la búsqueda del realismo en sus creaciones. La finalidad era que estas ejercieran de instrumento didáctico y transmisor de un mensaje de cercanía entre los fieles ante el sufrimiento debido a episodios como las hambrunas y la peste negra que asolaron parte de Asia y Europa a mediados del siglo XIV (Ángela Franco, Escultura gótica española en el siglo XIV y sus relaciones con la Italia renacentista, Madrid, Fundación Juan March, 1984, pp. 23 y ss.). Cristo, con su sacrificio, se hace eco de este dolor, consecuencia de su naturaleza humana a su vez relacionada con el misterio de la Encarnación. Roland Recht calificó el fenómeno como una "humanización progresiva" de la escultura, que se desliga de los conjuntos monumentales para adquirir un papel independiente, con el auxilio de la torsión y el contrapposto ("Torsion et hanchement dans la sculpture gothique", Gesta, 15, 1976, pp. 176-184).
Posiblemente debido a su antigüedad y fragilidad, se han perdido varios dedos de pies y manos, así como la cruz y corona originales. Fue policromada de nuevo, al menos en una ocasión, en el siglo XVII y en consonancia con las pautas del arte barroco que retomaron el patetismo característico del Gótico. Forma parte de un Calvario con un San Juan Evangelista y una Virgen Dolorosa, también conservado en el Museo Nacional de Escultura (CE0738 y CE0739). El conjunto ingresó en la colección estable de la institución en 1970 tras su adquisición a un coleccionista privado.
Bibliografía ARA GIL, Clementina Julia. Escultura gótica en Valladolid y su provincia. Valladolid (m): 1977. pp. 82 y 115, lám. XXXV, 2.

BOLAÑOS ATIENZA, María. Almacén. El lugar de los invisibles. Madrid (m): 2019.

Exposición de las últimas obras adquiridas por la Dirección General de Bellas Artes. Valladolid (m): 1971. s/p, nº 8.

GARCÍA DE WATTENBERG, Eloísa. Crónica del Museo Nacional de Escultura. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Valladolid (m): 1971, T. 37p. 536, nº 8, lám. 4-2.
Catalogación Coletes Laspra, Rocío
| más imágenes |

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-127-7Accesibilidad